Jesús Luzarraga, «El Benedictus (Lc 1,68-79) a través del arameo», Vol. 80 (1999) 305-359
This is the first translation of the Benedictus into Palestinian Aramaic of the time and it casts some light on certain features of the hymn which seems steeped in the biblical culture that surrounds it, not surpassing it but differing from the MT and the LXX in the details of its modes of expression, nor showing signs of dependence on any particular Greek literary trend. There may be an Aramaic background to this hymn for it is capable of faithfully rendering the sometimes irregular Greek and fits in well with the contents and forms of the prayers of its time and with the requirements of poetry. All its lines together make up one ode to God into which good wishes called down upon a child are inserted.
El investigar en el Benedictus tomando como punto de partida su posible trasfondo arameo está justificado, porque Lc (1,67) atribuye este canto a Zacarías que con toda probabilidad se expresaba en arameo, lengua franca de la Palestina donde se sitúa el relato1. Consiguientemente de modo implícito Lc presenta el texto griego como una interpretación del pensamiento arameo.
Las diversas teorías sobre el lenguaje, el autor, el origen, los contenidos, el sentido y la forma del Benedictus2, que se tienen en cuenta, no condicionan el desarrollo del tema, que trata de descubrir el posible arameo tras el Benedictus y lo que esto aporta a su comprensión.Al realizar este estudio, el primero en su género, se irán iluminando diversos aspectos que tomados en conjunto servirán al final para esbozar una plausible teoría sobre la naturaleza del Benedictus, que se presentará también traducido al arameo. En esta labor ayudarán los documentos que testifican el arameo del s. I en Palestina, como son sobre todo los de Qumrán así como su marco, el arameo del AT y el del Targum (T), con una atención especial además a las versiones siríacas clásicas de los Evangelios que contienen el Benedictus: la Sinaítica (S), la Peshitta (P) y la Heraclense (H), sin desdeñar tampoco las traducciones de este himno al hebreo realizadas tanto en trabajos particulares3 como en las