Jesús Luzarraga, «El Benedictus (Lc 1,68-79) a través del arameo», Vol. 80 (1999) 305-359
This is the first translation of the Benedictus into Palestinian Aramaic of the time and it casts some light on certain features of the hymn which seems steeped in the biblical culture that surrounds it, not surpassing it but differing from the MT and the LXX in the details of its modes of expression, nor showing signs of dependence on any particular Greek literary trend. There may be an Aramaic background to this hymn for it is capable of faithfully rendering the sometimes irregular Greek and fits in well with the contents and forms of the prayers of its time and with the requirements of poetry. All its lines together make up one ode to God into which good wishes called down upon a child are inserted.
"compadece de los padres", como lo entiende P al traducir el infinitivo con un perfecto ("obró misericordia"), pues no se trata simplemente de una acción de Dios en el pasado sino de las repercusiones presentes de la historia salvífica. El verbo poiei=n hay que entenderlo como "realizar" hoy, y todo su complemento es e!leoj meta_ tw=n pate/rwn: la misericordia (que tuvo) con nuestros padres.
En LXX poiei=n e!leoj es frecuentísimo y traduce dsx h#&( de TM (Gn 24,12; 2Sam 2,6 Rt 1,8), rara vez hqdc h#&( (Ex 18,19.21) y 1x Nnx (Jc 29,21). Al verbo h#&( corresponde el arameo db( usado aquí por las versiones siríacas. El término dsx con sentido positivo funciona como hebraísmo en el arameo, donde esa raíz indica más bien algo "ignominioso". Un equivalente de dsx, Nx (Nm 11,15 Jc 6,17), usado aquí por S y P, en arameo es raro y tardío (TNEx 12,36). El sustantivo más similar a dsx en el concepto es Mymxr (Is 63,7 Jr 42,12), siempre plural, que se encuentra en el arameo bíblico (Dn 2,18), en el qumránico (11QtgJb 42,10) y en el bizantino (TNDt 7,8). Sin embargo las fuentes arameas no acostumbran a configurar este giro uniendo db( con Mymxr (LP, H) sino con b+, como aparece en Qumrán (1QapGn 19,19; 21,3), en el Targum62, y en el arameo bizantino (Taan 32a GnR 942,3). En el NT este giro sólo se encuentra en boca de palestinos (St 2,13), y con artículo aparece en Lc (10,37) como hapax (2Sam 2,5 cp. 2Cr 24,22), y corresponde al enfático del AQ (1QapGn 19,19); el término e!leoj, abundante en los himnos lucanos (2 y 2) y frecuente como concepto en la literatura palestina, se repite en Lc (1,58) sólo en boca de palestinos y está ausente de He. Si e!leoj hace alusión a la misericordia y dsx al "amor fiel", el arameo b+ se conecta sobre todo con la bondad de Dios (Os 3,5)63, revelación de su gloria (Ex 33,18-19) y de su ser definido como Mwxr y Nwnx, lleno de dsx (Ex 34,5); así aparece como la raíz de su compasión (Sl 25,7), y expresión de su salvación (Zc 9,17) y de todos sus dones (Jr 31,12 Sl 27,13 Neh 9,25.35).
Aquí se está queriendo decir que Dios con su salvación actualiza la bondad que inició con los patriarcas. La promesa a los padres se hace realidad en los hijos (CD 1,4)64, entre los que se cuenta el